BOLIVIA ES EL SEGUNDO PEOR UBICADO EN LA MEDICIÓN DE RIESGO PAÍS DE JP MORGAN
- armandoosoriomaldo
- 27 dic 2024
- 2 Min. de lectura

Al medio entre Venezuela y Ecuador, Bolivia logró disminuir el riesgo país de 2.233 puntos a comienzos de año a 2.065 puntos, a pesar de mantenerse en el mismo lugar.
El riesgo país es la diferencia entre las tasas de interés de los bancos emitidos por un país y los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados libres de riesgo. Bolivia es considerado el segundo peor ubicado de la región, ubicado en 2.065 puntos. Cabe destacar que a comienzos del año empezó con 2.233 puntos.
Esta medición se realiza a través del índice Emerging Markets Bond Index (EMBI) que lleva a cabo el banco JP Mogan y que refleja la percepción del mercado sobre la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones financieras.
Bolivia se encuentra al medio entre Venezuela y Ecuador. Los bonos venezolanos son considerados los peores del mundo, “todo parece indicar que esta situación no se modificará mientras Nicolás Maduro siga en el poder” destacó una publicación de Bloomberg en Línea, además destacó que el EMBI de este país se encuentra en 23.351 puntos.
Ecuador por su parte, logró recortar su riesgo país de 2.005 al cierre de 2023 a los actuales 1.211 puntos. “La mirada market friendly del presidente Daniel Noboa también fue bien recibida”, apunta la publicación.
A este se suman con mejoras Argentina y El Salvador. El país que preside Javier Milei comenzó el año con 1.907, mientras que al cierre del 19 de diciembre de 2024 se ubicó en 659 puntos, lo que implica una caída, “a partir de la llegada de un gobierno promercado, que generó entusiasta en los inversores, pero también que las autoridades se centraron en lograr una consolidación fiscal en el primer año”, afirma Bloomberg.
Por su parte, el país gobernado por Nayib Bukele, ahora se ubica en 380 unidades, muy por debajo de los 684 que tenía antes de empezar el año.
Desacuerdo de las autoridades bolivianas
Finalizando el mes de noviembre, cuando una anterior publicación de Bloomberg en Línea del estudio de JP Morgan, mostraba que el EMBI establecido por Bolivia era de 1.942 puntos, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, expresó su desacuerdo y señalaron que ambas evaluaciones no reflejan “de manera integral la resiliencia y el potencial de la economía boliviana”.
“Bolivia ha mostrado un desempeño económico que mantiene crecimiento con estabilidad. El crecimiento económico del 3,1% en 2023 y del 2,6% al segundo trimestre de 2024 demuestra la capacidad del país para mantener una trayectoria positiva, incluso frente a adversidades”, expresó la cartera de Estado en una publicación.