ANAPO ALERTA RIESGO EN LA SIEMBRA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS, POR DESABASTECIMIENTO DE DIÉSEL
- armandoosoriomaldo
- 19 sept
- 3 Min. de lectura

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de su Presidente Abraham Nogales, ha expresado su preocupación por la incertidumbre en el abastecimiento de combustible, que afecta al sector agrícola, con diesel oil para pequeños productores, pero principalmente del diesel ULS destinado a medianos y grandes productores que retiran de forma directa de Y.PF.B., y que hace más de un mes se ha paralizado la entrega de ese tipo de carburante.
Nogales advierte que esta situación crítica pone en riesgo la producción de 350.000 hectáreas de soya ya sembradas en el norte integrado, cuya cosecha debe comenzar en octubre y que representa una inversión de $us 300 millones. Además, está afectando el inicio de labores agrícolas de preparación de suelos para la campaña de verano 2025-2026, que es la más importante del país, en la que se proyecta sembrar 1,5 millones de hectáreas, con cultivos de soya, maíz y sorgo, con una inversión estimada de $us 1.000 millones.
El Presidente de Anapo Abraham Nogales, explicó que el problema de incertidumbre en la provisión de diésel, se arrastra desde noviembre de 2024, cuando comenzó a escasear el carburante provisto por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a los productores que compran de forma directa y retiran desde la Refinería de Palmasola. La provisión continuó irregular desde principios de año y se ha agravado desde mediados de agosto hasta la fecha.
“La incertidumbre en la provisión de diésel abrió espacio para que se masifique el agio, la especulación y la reventa de combustible, con lo que se conoce como mercado negro. Señaló que hay personas que no son productores, pero acceden a tarjetas de control para comprar hasta 1.000 litros y luego revenderlos a precios que pueden llegar a los 11 bolivianos por litro”, señaló. Según Nogales, todas las zonas productivas del departamento están expuestas a esta actividad ilícita, debido a que la asignación de tarjetas de control no ha sido entregada solo a los productores, como señala la normativa..
Señalo que es prioridad que las autoridades de Gobierno solucionen lo antes posible esta crisis de abastecimiento de diésel que existe para el sector agropecuario, porque se esta poniendo en riesgo la producción de alimentos para el país y por otra parte, los excedentes que son destinados a las exportaciones y que significan el ingreso de divisas.
Indicó que como Anapo están en gestión permanente con las autoridades de Y.P.F.B. para tener una solución para todos los productores, sean pequeños, medianos o grandes. Acotó que para los pequeños productores están reactivando el envío de cisternas móviles a las distintas zonas productivas para que realicen una entrega directa solo a los productores y de esa manera contrarrestar el agio y la especulación del mercado negro.
Asimismo, expresó que de acuerdo a lo conversado con Y.P.F.B., es posible de que a partir de este viernes comiencen la entrega del diésel ULS para los medianos y grandes productores que compran de forma directa y retiran el producto de la Refinería de Palmasola. Esperemos que cumplan con este abastecimiento porque de lo contraria deberían entregar el diésel oil para no dejar desabastecidos a estos segmentos de productores.
Para finalizar, expresó que la responsabilidad y obligación de garantizar el abastecimiento de diésel es del Gobierno, y por tanto como sector productivo vamos a exigir que realicen todos los esfuerzos para asegurar la provisión de combustible a los productores que producen alimentos para el país.
Fuente: Anapo
Comentarios