BOLIVIA ACUMULA UN DÉFICIT COMERCIAL DE CASI 580 MILLONES DE DÓLARES HASTA AGOSTO, SEGÚN EL INE
- armandoosoriomaldo
- 8 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 oct

El país registró un saldo negativo en su balanza comercial debido a la caída de las exportaciones, especialmente de hidrocarburos y productos agropecuarios, pese al leve repunte en minería y manufactura
Bolivia registró un déficit comercial acumulado de 579,8 millones de dólares entre enero y agosto de 2025, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). El reporte evidencia un menor dinamismo en las exportaciones respecto al mismo periodo del año pasado.
En el análisis mensual, agosto cerró con un saldo comercial negativo de 85,4 millones de dólares, rompiendo una racha de tres meses consecutivos de superávit. Durante ese mes, las exportaciones alcanzaron 827,2 millones de dólares, lo que representa una disminución del 1,8% en comparación con julio.
En el acumulado del año, las exportaciones totalizaron 5.813,5 millones de dólares, mientras que las importaciones llegaron a 6.393,3 millones, marcando así un balance desfavorable para el país.
El reporte del INE detalla que el sector productivo —que incluye agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca— generó exportaciones por 327,8 millones de dólares, cifra inferior a los 341,5 millones registrados en el mismo periodo de 2024.
El rubro más afectado fue el de los hidrocarburos, cuyas ventas externas se redujeron drásticamente, pasando de 1.169 millones de dólares en 2024 a 765,3 millones este año.
En contraste, el sector minero mostró un repunte, con exportaciones que sumaron 2.183,7 millones de dólares, frente a los 1.959,8 millones del año anterior. La industria manufacturera también reportó una leve mejora, al pasar de 2.468,2 a 2.495,5 millones de dólares.
El informe concluye que, aunque algunos sectores mantienen un desempeño positivo, la caída en los ingresos por hidrocarburos y productos agropecuarios sigue afectando el equilibrio de la balanza comercial boliviana.
Fuente: Ine, Correo del Sur
Comentarios