top of page

D&M, UN LEGADO CENTENARIO QUE IMPULSA LA IDENTIDAD BOLIVIANA

  • armandoosoriomaldo
  • 4 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 sept

LUIS PABLO GRANIER – GERENTE GENERAL DE D&M
LUIS PABLO GRANIER – GERENTE GENERAL DE D&M

La historia de D&M está marcada por la pasión por la tierra y el compromiso con la excelencia, con más de un siglo de tradición, la empresa ha transformado la vitivinicultura y la destilación en Bolivia, generando un impacto económico y cultural que trasciende generaciones. Luis Pablo Granier, gerente general, afirma que la empresa ha impulsado el desarrollo productivo en zonas como el valle de Santa Ana en el departamento de Tarija, incorporando innovaciones agrícolas y tecnológicas de clase mundial.


Asimismo, la empresa ha contribuido a crear una cultura de consumo y a abrir mercados para el singani y el vino boliviano, consolidando productos de calidad creciente que se han convertido en emblemas de la identidad nacional, como Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana.


“Nuestro mayor aporte ha sido la construcción de una tradición centenaria que ha transformado la vitivinicultura y la destilación en Bolivia”, afirma Granier. Explica que este camino ha estado guiado por principios inquebrantables: integridad, innovación y respeto por la tierra. Además, resalta la importancia de honrar las raíces mientras se adaptan a los cambios, reflejando así el compromiso permanente de la compañía con la calidad y la sostenibilidad.


Innovación y diversificación como pilares estratégicos 


En un entorno económico y tecnológico cambiante, D&M ha demostrado que la clave para mantenerse vigente está en la capacidad de adaptación sin perder su esencia. La compañía ha incorporado tecnologías de última generación, como el riego por goteo y los alambiques Charentaise provenientes de Cognac, logrando fusionar procesos artesanales con innovación para elevar la calidad de sus productos.


La diversificación también se ha consolidado como un pilar estratégico. El portafolio de la empresa incluye singanis y vinos premium, además de nuevas categorías como el gin Flamboyant y el ron 37 Lenguas, apuestan a la internacionalización a través del denominado Singani 63, llevando el nombre de Bolivia a mercados altamente competitivos.


De acuerdo con su gerente general, Luis Pablo Granier, los retos actuales del empresariado boliviano son claros: la apertura de nuevos mercados, la adaptación a un entorno económico incierto y la incorporación de tecnologías en los procesos productivos. Para afrontar estos desafíos, señala, es imprescindible apostar por la innovación, el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, la capacitación y el fortalecimiento de marcas que transmitan confianza y representen lo mejor del país.


Visión sobre el sector empresarial 


Luis Pablo Granier proyecta un futuro en el que el sector empresarial boliviano esté cada vez más vinculado al ámbito internacional, con productos capaces de competir por su calidad y autenticidad. Su visión apunta a un sector más conectado, comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo social.

En este contexto, la compañía se ha propuesto consolidar su liderazgo en el consumo nacional y continuar llevando las bebidas bolivianas a mercados globales. Con ello, busca fortalecer la identidad del país, y dejar un legado que inspire a las próximas generaciones de emprendedores a construir desde Bolivia para el mundo.


Logros destacados 

  • Más de un siglo de tradición, transformando la vitivinicultura y la destilación en Bolivia.

  • Innovación tecnológica, incorporando riego por goteo y alambiques Charentaise.

  • Diversificación de productos, con vinos, singanis premium y nuevas categorías como gin y ron.

  • Proyección internacional, posicionando el singani boliviano en mercados globales con Singani 63.


FRASE 

“Nuestro propósito es honrar las raíces bolivianas y llevarlas al mundo a través de bebidas de clase internacional.”


Comentarios


bottom of page