top of page

IASA, OCHO DÉCADAS IMPULSANDO LA TRANSFORMACIÓN DEL AGRO BOLIVIANO

  • armandoosoriomaldo
  • 3 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept


DIEGO MORENO – GERENTE GENERAL IASA
DIEGO MORENO – GERENTE GENERAL IASA

Con ocho décadas de trayectoria, Industrias de Aceite S.A. (IASA) se ha consolidado como un pilar en la transformación del agroboliviano, contribuyendo al desarrollo económico y social del país mediante la generación de empleo, la industrialización de materias primas y la apertura de mercados internacionales.


Diego Moreno, gerente general de la empresa, afirma que más que transformar grano de soya y girasol en aceites y harinas de calidad, trabajan junto a los productores para mejorar su productividad y garantizar un abastecimiento sostenible, elevando el valor agregado de lo que el campo boliviano ofrece al mundo. Este enfoque integral ha permitido consolidar a Bolivia como un actor clave en el comercio agroexportador y fortalecer las comunidades donde IASA desarrolla sus operaciones.


El compromiso de la empresa se sustenta en valores que han guiado su evolución: innovación, sostenibilidad y ética empresarial. “Creemos en un modelo productivo donde la competitividad va de la mano con el bienestar de las comunidades y el respeto por los recursos naturales”, destaca Moreno, quien remarca que esta filosofía les ha permitido mantenerse como referentes en el sector agroindustrial boliviano.


Tecnología y diversificación de mercados como ejes estratégicos

La capacidad de anticiparse a los cambios ha sido una constante en la historia de IASA, que ha centrado su estrategia en la inversión tecnológica y la diversificación de mercados para mantener su liderazgo en el sector.


En los últimos años, la empresa ha modernizado sus procesos productivos, incorporando tecnologías que mejoran la productividad y reducen el impacto ambiental. 


Asimismo, fortaleció su presencia regional a través de R-Trading en Perú, lo que le ha permitido diversificar mercados y garantizar estabilidad comercial. Esta visión de largo plazo

asegura su competitividad frente a los constantes cambios económicos y tecnológicos.


Retos del empresariado

En cuanto a los retos que enfrenta el empresariado boliviano, la compañía identifica tres frentes prioritarios: Innovación y sostenibilidad como factores estratégicos; formación de talento especializado para adaptarse a un entorno cada vez más tecnológico; apertura de nuevos mercados para diversificar riesgos y potenciar la competitividad.


Para IASA, la inestabilidad económica y los cambios regulatorios exigen resiliencia y una estrecha colaboración público-privada. La empresa considera que invertir en tecnología y capital humano es la clave para consolidar a Bolivia como una potencia agroindustrial.


Visión sobre el sector agroindustrial

Diego Moreno considera que el futuro de este sector empresarial en Bolivia pasa por un modelo agroindustrial moderno, tecnológicamente avanzado y alineado con criterios de sostenibilidad.


Visualiza un sector capaz de competir en mercados internacionales sin perder su identidad productiva. Para hacer realidad ese escenario, IASA seguirá liderando la transformación, integrando tecnología,  sostenibilidad y talento humano, con el objetivo de generar un Impacto positivo y duradero en la economía y la sociedad.


Logros destacados

● Liderazgo en la industrialización de soya y girasol, transformando materia prima en

productos de calidad.

● Expansión internacional a través de R-Trading en Perú.

● Adopción de tecnología avanzada para procesos más eficientes y sostenibles.

● Compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del capital humano. 


FRASE

“Creemos en un modelo productivo donde la competitividad va de la mano con el bienestar de las comunidades y el respeto por los recursos naturales”



Comentarios


bottom of page