SOBOCE, UN SIGLO CONSTRUYENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE BOLIVIA
- armandoosoriomaldo
- 3 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 sept

La Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) cumple 100 años de vida este 2025, un siglo en el que su aporte al desarrollo económico y social del país ha sido innegable. Francisco Shwortshik, CEO de la compañía afirma “SOBOCE ha construido la mitad de la historia de este país. Suena retórico, pero es literal”. El cemento de sus plantas no solo ha sido clave para obras monumentales como represas, hidroeléctricas y carreteras, sino también para el sueñode la vivienda propia de miles de familias bolivianas.
El secreto de esta permanencia ha sido la coherencia con dos principios fundamentales: Sostenibilidad e Innovación. La empresa ha invertido más de 150 millones de dólares en modernización y cuidado ambiental, logrando importantes reducciones en emisiones, ahorro energético y uso responsable del agua. Además, ha consolidado su liderazgo en economía circular mediante el coprocesamiento de residuos y el desarrollo de una hoja de ruta hacia el carbono neutralidad, además, tiene el liderazgo en la mesa de economía circular de Pacto Global Bolivia con la contribución activa de alcanzar 11 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible.
La innovación también ha marcado su trayectoria. Desde su fundación, la empresa ha investigado y creado nuevos productos y procesos. En 2024 dio un paso decisivo con la apertura del CIATEC, el Centro de Innovación y Asesoramiento Técnico, donde se diseñan los materiales de construcción del futuro, como el cemento Viacha Eco Premium Plus que reducen hasta un 30% de CO₂ en su producción, el Cemento Warnes Ultra repelente al agua, hormigones drenantes o luminiscentes, y soluciones pensadas para mejorar la calidad de vida y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente.
Compromiso e innovación frente a los retos actuales
La fidelidad a sus principios ha permitido que SOBOCE no solo se adapte a los cambios tecnológicos, sino que los lidere. Desde sus primeros años, la compañía marcó hitos industriales, como la instalación del horno de calcinación de cemento más alto del mundo, reconocido por la prensa internacional.
En el ámbito económico y político, la empresa ha demostrado resiliencia y compromiso con Bolivia, acompañando los momentos más difíciles de la historia nacional con innovación y mística empresarial.
Respecto a los retos actuales del empresariado, Shwortshik señaló que el sector privado enfrenta el desafío desmesurado, y tal vez injusto, de liderar el desarrollo de Bolivia. En un contexto de institucionalidad débil, déficit fiscal y crisis económica, afirmó que será el empresariado el encargado de sostener el empleo, la generación de divisas y los flujos financieros del país. No obstante, manifestó su confianza en que las nuevas visiones políticas y económicas elegidas democráticamente puedan traducirse en un mejor entorno para la industria y los negocios.
Visión sobre el sector empresarial
Francisco Shwortshik proyecta un futuro optimista para el sector privado boliviano, destacando que el país cuenta con recursos naturales y humanos de gran valor, además de una demografía favorable que ofrece una ventana generacional única. Señala que, incluso con estabilidad política de corto plazo, se pueden sentar bases sólidas para un despegue del progreso.
En este contexto, SOBOCE reafirma su compromiso con Bolivia, manteniendo el liderazgo en la construcción de una industria sostenible que contribuya al bienestar de la sociedad.
Logros destacados
Desde 1925, SOBOCE ha construido las obras más emblemáticas de Bolivia y contribuido a la construcción de miles de viviendas para los bolivianos.
Inversión de más de $us 150 millones en sostenibilidad, modernización ambiental y
reducción de emisiones.
Lanzamiento del Centro de Innovación y Asesoramiento Técnico (CIATEC), que ha
desarrollado cementos y hormigones sostenibles de última generación.
Liderazgo en la mesa de economía circular de Pacto Global Bolivia, comprometidos a
alcanzar 11 de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible.
FRASE
¨Nuestra misión no solo es impulsar el desarrollo del país, sino también proyectarlo hacia un
futuro más sostenible, eficiente y humano¨
Comentarios